¿Qué hacemos?

El objetivo principal de nuestra Asociación es promover la participación de la comunidad para contribuir y usar el proyecto OpenStreetMap (datos, mapas, etc.), realizando actividades que beneficien al proyecto, a los asociados y a la comunidad.

Para poder lograr nuestro objetivo, ofrecemos un portafolio de servicios con el cual podemos apoyar el desarrollo de tus proyectos.

Estos son algunos ejemplos de actividades que realizamos, como están definidos en nuestros estatutos:

  • Organizar eventos relativos a OpenStreetMap, cartografía, SIG, tecnología, datos abiertos, cultura libre, y otros relacionados.
  • Dar capacitaciones informales relativas a SIG, u otros temas afines con tecnología informática, datos libres y cultura abierta.
  • Mapear en el proyecto OpenStreetMap con fines específicos.
  • Convocar personas para que conozcan el proyecto, contribuyan mapeando o recolectando información en terreno.
  • Participar en convocatorias relativas a necesidades SIG, manejo de información o soluciones informáticas.
  • Ofrecer consultorías a entidades públicas y privadas en temas relativos a SIG y sus aplicaciones.
  • Proveer servicios informáticos afines a SIG.
  • Apoyar sobre temas cartográficos o de SIG a entidades públicas y privadas.
  • Publicar de documentos relativos a cartografía.
  • Divulgar del proyecto OpenStreetMap.
  • Representar el proyecto OpenStreetMap en Colombia, siendo un capítulo de dicha organización, velando por el buen uso del nombre de dicho proyecto en el país (proceso en curso).
  • Proteger legalmente los datos del proyecto OpenStreetMap.
  • Realizar otras actividades que sean solicitadas por la OpenStreetMap Foundation.
  • Coordinar recolección de datos en terreno o por medio de otras fuentes para su uso en SIG, tales como transporte público, movilidad, planeación, arbolado, u otros afines.
  • Volar de drones para levantamiento cartográfico.
  • Coordinar vuelos para levantamiento cartográfico.
  • Procesar imágenes para generación de ortofotos, modelos digitales de elevación u otros.
  • Capturar de fotos a nivel de calle.
  • Apoyar en tareas humanitarias desde la perspectiva SIG.
  • Hospedar datos SIG u otros datos relacionados.
  • Montar servicios informáticos principalmente con herramientas libres para que sean usados por la comunidad.
  • Realizar trabajos cooperativos con entidades similares que comparten los mismos principios de libertad de datos o software libre y abierto.
  • Recaudar recursos económicos, ya sea por medio de la venta de productos y servicios, o por medio de la recepción de donaciones.
  • Gestionar recursos donados para su uso en temas asociados con OSM, SIG o similares.
  • Realizar análisis de calidad de datos en bases de datos SIG, en OSM u otras.

Sin embargo, con la rápida evolución de la tecnología, los SIGs y OSM, nuestras actividades igualmente pueden evolucionar. Te invitamos a que nos contactes para poder apoyarte en tus proyectos: inbox@ac3.org.co.